Quizás ya hayas escuchado esto mil veces. Pero si tu agencia sigue vendiéndole "de todo a todos", esto no es un consejo. Es una advertencia. Elegir un nicho no es una estrategia de marketing. Es una estrategia de crecimiento. Y si estás construyendo algo serio, esto es lo primero que deberías haber definido.
"Yo le hago marketing a cualquier negocio que lo necesite."
Genial. Vas a estar sobrecargado, mal pagado, con procesos desordenados, y reinventando la rueda con cada cliente nuevo.
Ser generalista es la forma más rápida de:
Y sobre todo, es la forma más lenta de crecer.
A diferencia de lo que mucha gente piensa, cuando eliges un nicho, TODO mejora:
Ponte en el lugar de un cliente. Tiene dos opciones delante:
Agencia 1: Hace "marketing para todos".
Agencia 2: Lleva 3 años ayudando a negocios como el suyo, y que tiene un sistema probado, con casos de éxito, métricas y un proceso pulido.
¿A quién le va a pagar (más)?
Lo primero, ¿tu objetivo es ganar dinero, o divertirte? En cualquier caso:
¡No te cases con el nicho para siempre! Pero cásate con la idea de DOMINAR uno antes de intentar conquistar otro.
Lo que mata a las agencias no es el aburrimiento. Es la falta de foco. El saltar de nicho en nicho como el minero que cava una mina, no encuentra oro y se va a otra, y otra, y otra...
Mientras tanto, el que se queda cavando en una sola mina, un día encuentra mucho más que oro.
La concentración es poder.
Si tienes que convencerlos de que tienen un problema, mal nicho...
Si no pueden (o no quieren) pagar precios high ticket, será un infierno crecer. Busca negocios con:
¿Pueden ser impactados por anuncios, emails, contenido? ¿Tienen presencia digital? ¿O estás intentando llegar a una generación que ni entiende lo que haces?
¿Cuántos negocios de ese tipo hay en tu país, en tu ciudad, en el mercado hispano? Recuerda: no necesitas miles. Necesitas 10, 20, 50 para vivir muy bien.
Si lo que haces para uno, sirve para el siguiente, estás en el camino correcto. Puedes crear playbooks, sistemas, SOPs, procesos que se repiten con precisión. Eso = escalabilidad real.
Si solo puedes venderle "ads" y ya, estás limitado. Pero si ese mismo cliente, una vez le das resultados, puede seguir comprando:
Así construyes una relación larga, rentable y muy lucrativa.
Piensa esto:
Cuanto más puedas potenciar lo que ya tienen, más fácil es dar resultados.
Esto no va de encontrar el "nicho perfecto". Va de elegir uno que tenga sentido, comprometerte con él y construir la mejor solución del mercado para ese cliente. Cuando haces eso:
Elegir un nicho es el primer paso real para escalar de verdad. Y si ya tienes uno, pero no está funcionando, revisa esto: ¿Lo elegiste con estrategia o con ansiedad? ¿Estás profundizando o ya saltaste a otra mina?
7 Simples, pero increíblemente poderosas jugadas para que tus clientes se queden contigo mucho tiempo. Sin trabajar más, sin cambiar lo que haces.
DESCARGAR AHORA